El árbol de levas de un coche, también conocido como eje de levas, es un componente esencial del motor de combustión interna. Su función principal es regular el movimiento de las válvulas de admisión y escape, sincronizando su apertura y cierre para permitir la entrada y salida de los gases necesarios para la combustión. Este mecanismo es crucial para el rendimiento eficiente del motor. El árbol de levas se encuentra generalmente en la culata del motor y está conectado al cigüeñal mediante una correa o cadena de distribución, lo que asegura una sincronización precisa. Puede estar fabricado en hierro o acero, materiales que le confieren la resistencia necesaria para soportar las exigencias del funcionamiento continuo del motor.
Partes del árbol de levas
El árbol de levas es un sistema mecánico cíclico compuesto por varias partes fundamentales que permiten su correcto funcionamiento. La pieza central es el eje, sobre el cual se insertan los demás elementos. Este eje es responsable de facilitar el movimiento del engranaje y su tamaño puede variar según las necesidades del motor y el número de levas que se deben montar.
Las levas, también conocidas como camones, son protuberancias repartidas a lo largo del eje. Cada leva tiene una cresta, una zona redondeada de mayor diámetro, que contacta y empuja los taqués, activando así las válvulas de admisión y escape. No todos los árboles de levas tienen cojinetes de fricción, aunque la mayoría los incorpora para permitir el movimiento del eje sobre sí mismo. En algunos diseños, los cojinetes son reemplazados por taladros directos para simplificar el montaje.
El circuito de lubricación es otro componente esencial en el árbol de levas. La lubricación adecuada es vital para el funcionamiento del sistema, por lo que se incluyen circuitos que aseguran que el aceite llegue a cada uno de los apoyos, reduciendo el desgaste y mejorando la eficiencia del motor.
Tipos de árbol de levas
Existen varios tipos de árboles de levas dependiendo de su configuración y ubicación respecto al motor.
- Árbol de levas simple (SOHC): Este sistema utiliza una sola barra para controlar ambas válvulas, de admisión y escape. Es un diseño más sencillo, lo que lo hace menos costoso de fabricar y mantener, pero a menudo se traduce en motores menos eficientes en términos de rendimiento máximo.
- Doble árbol de levas (DOHC): Emplea dos barras separadas, una para las válvulas de admisión y otra para las de escape. Este sistema permite un mayor control y precisión en la apertura y cierre de las válvulas, resultando en un mejor rendimiento del motor y mayor potencia.
Adicionalmente, se pueden clasificar según la posición de las válvulas:
- SV (válvulas laterales): Las válvulas están ubicadas al lado del cilindro. Este tipo de árbol limita el tamaño de las válvulas y requiere una cámara de compresión más grande.
- OHV (válvulas en cabeza): El árbol está en el bloque del motor, pero las válvulas están en la culata. Este diseño reduce la cantidad de componentes, pero puede limitar el número de revoluciones del motor.
- OHC (árbol de levas en cabeza): El árbol está directamente en la culata, lo que reduce el número de piezas y permite un régimen de revoluciones más alto.
Averías de Árbol de Levas Coche más frecuentes
El árbol de levas es un componente duradero, pero puede sufrir ciertas averías que afectan el rendimiento del motor. La principal causa de problemas es la falta de lubricación, lo que provoca un desgaste prematuro de los apoyos y rodamientos. En casos extremos, esto puede conllevar a la rotura del árbol de levas, una reparación costosa debido al alto coste de la pieza y la mano de obra necesaria para su sustitución.
Otro problema común es el desgaste de las levas debido al roce constante con los taqués. Esto puede provocar un mal funcionamiento de las válvulas, generando ruidos anómalos y pérdida de rendimiento del motor. Además, las holguras en los cojinetes son también un indicativo de desgaste que debe ser atendido con prontitud para evitar averías mayores.
Por último, es importante prestar atención a la sincronización del sistema. Desajustes en la correa de distribución pueden desencadenar fallos significativos en el funcionamiento del árbol de levas, afectando la eficiencia del motor y provocando daños en otras partes del motor.
Trucos y consejos
Para asegurar un buen funcionamiento del árbol de levas y prolongar su vida útil, es fundamental seguir algunos consejos básicos de mantenimiento. En primer lugar, es crucial realizar cambios regulares de aceite siguiendo las recomendaciones del fabricante. El aceite limpia y lubrica el sistema, evitando el desgaste prematuro de sus componentes.
Inspecciona periódicamente el estado de la correa o cadena de distribución. Sustitúyela según el intervalo recomendado para prevenir posibles desajustes en la sincronización del motor. Este mantenimiento preventivo es mucho menos costoso que reparar una rotura imprevista.
Presta atención a los ruidos inusuales del motor, especialmente aquellos provenientes de la zona de la culata. Son indicativos de un posible problema en el árbol de levas o sus componentes asociados y es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional para diagnosticar y resolver cualquier anomalía.
Al seguir estas recomendaciones, garantizas un funcionamiento óptimo del motor y evitas costosas reparaciones relacionadas con el árbol de levas en el futuro.