El término «WLTP Coche» se refiere a un conjunto de procedimientos estandarizados a nivel mundial, conocido como «Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures» o Procedimiento Mundial Armonizado para Pruebas de Vehículos Ligeros. Este protocolo se utiliza para medir las emisiones contaminantes y el consumo de combustible de los vehículos ligeros, proporcionando datos más realistas en comparación con su predecesor, el ciclo NEDC (New European Driving Cycle). Introducido en septiembre de 2017 y plenamente implementado en 2018, WLTP evalúa las condiciones de conducción más cercanas a las reales en un laboratorio, mejorando así la representación de las emisiones y el consumo de combustible de un coche en su uso cotidiano. Además, este sistema también se aplica a los vehículos eléctricos para determinar su autonomía en condiciones más verosímiles.

Significado de WLTP

El ciclo WLTP, cuyas siglas provienen del inglés «Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures», es un protocolo internacional estandarizado que surgió para proporcionar una evaluación más precisa del consumo de combustible y las emisiones contaminantes de los vehículos ligeros. Este procedimiento entra en escena para reemplazar al antiguo ciclo NEDC, que fue el estándar durante décadas en la Unión Europea. La necesidad de un nuevo protocolo como WLTP surge de la demanda de mediciones de emisiones y consumos que reflejen mejor las condiciones reales de conducción.

Una de las principales características diferenciadoras del WLTP frente al NEDC es su enfoque en la variabilidad de las condiciones de prueba. Mientras que el NEDC se centraba en un esquema de conducción teórico y simplificado, el WLTP abarca distintos escenarios que son más representativos de la realidad. Este protocolo se lleva a cabo en un banco de rodillos en un laboratorio, pero simula más de cerca las variaciones de velocidad y aceleración que un vehículo encuentra en su uso diario. Así, permite a fabricantes, reguladores y consumidores entender mejor el verdadero impacto ambiental de los vehículos en diversas circunstancias.

Características del ciclo WLTP

Una de las características más destacadas del ciclo WLTP es su duración y estructura detallada. A diferencia de su predecesor NEDC, el WLTP extiende la duración de las pruebas hasta 30 minutos, ofreciendo una medida del comportamiento del vehículo en cuatro fases calificadas por velocidad: baja, media, alta y muy alta. Este ciclo contempla un recorrido de 23,25 kilómetros, notablemente superior a los 11 kilómetros del NEDC, lo que añade complejidad y realismo a las pruebas realizadas.

Adicionalmente, el WLTP integra factores como la temperatura ambiente, establecida en un estándar de 23ºC, para medir el rendimiento de forma más consistente. Igualmente, se tiene en cuenta el equipamiento opcional del vehículo, lo cual afecta directamente al consumo de energía y emisiones. Esta particularidad garantiza que los resultados obtenidos sean más representativos del rendimiento del vehículo con su configuración de serie más realista. Estos detalles hacen que el protocolo WLTP sea más ajustado a la diversidad de condiciones que se viven en el mundo real, siendo especialmente significativo para los conductores y fabricantes.

Wltp del Coche 2 | Avanti Renting

Funcionamiento del ciclo WLTP

El WLTP opera como un conjunto riguroso de pruebas que busca simular fielmente la conducción en el mundo real. Se lleva a cabo en un entorno controlado de laboratorio mediante el uso de un banco de rodillos que permiten que el coche acelere y desacelere en diferentes escenarios que simulan el tráfico urbano e interurbano. Este diseño permite medir de manera consistente las emisiones de CO₂, así como otros contaminantes cruciales para el medio ambiente.

El ciclo WLTP está subdividido en diferentes fases: baja velocidad, media velocidad, alta velocidad y muy alta velocidad. Estas fases permiten una evaluación más exhaustiva del vehículo, midiendo también el consumo de combustible en diferentes condiciones de carga, temperatura y resistencia al viento. Este enfoque integrado proporciona una mejor comprensión sobre cómo diferentes factores influyen en el comportamiento del vehículo, haciendo que los resultados sean más útiles para los fabricantes a la hora de diseñar coches más eficientes y para los consumidores al momento de tomar decisiones de compra informadas.

Impacto del WLTP en los coches eléctricos

Aunque los coches eléctricos no emiten gases contaminantes durante su circulación, el ciclo WLTP también se aplica a ellos para determinar su autonomía. Anteriormente, bajo el protocolo NEDC, los vehículos eléctricos tendían a mostrar una autonomía superior a la que realmente podían alcanzar. Sin embargo, con la implementación del WLTP, las cifras homologadas ahora son más cercanas a lo que los usuarios pueden esperar en condiciones normales de uso.

El ciclo WLTP considera factores como la temperatura ambiente y la velocidad media, que son clave para el rendimiento de las baterías de los coches eléctricos. Aunque todavía existen discrepancias entre los resultados del laboratorio y la experiencia diaria del conductor debido a variaciones en temperatura y otros factores externos, el WLTP representa un avance significativo en la comprensión de las capacidades reales de los coches eléctricos, facilitando una comparación más justa entre vehículos a combustión y eléctricos.

Artículos Relacionados

¡NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS OFERTAS SEMANALES!

    ";