Un Microhíbrido o Mild Hybrid es un tipo de vehículo que combina un motor de combustión interna con un sistema eléctrico auxiliar. Este sistema eléctrico no es lo suficientemente potente como para propulsar el coche por sí solo, sino que su función principal es apoyar al motor de combustión en determinadas fases del manejo, como el arranque y la aceleración. Los vehículos microhíbridos están equipados con una batería de menor potencia en comparación con un híbrido tradicional, generalmente de 12, 24 o 48 voltios. Durante las frenadas y desaceleraciones, estos sistemas son capaces de recuperar energía, un proceso conocido como frenada regenerativa, que ayuda a recargar la batería. Debido a estas características, los microhíbridos ofrecen algunas ventajas en términos de consumo de combustible y emisiones, pero no tienen la capacidad de funcionar únicamente en modo eléctrico.

Características del Microhíbrido O Mild Hybrid

Los microhíbridos destacan por varias características que los diferencian de otros tipos de vehículos híbridos. Una de las principales es la integración de un sistema eléctrico auxiliar diseñado para mejorar la eficiencia del motor de combustión interna. Este sistema suele operar con tensiones de 12, 24 o 48 voltios, proporcionando un soporte adicional que contribuye a la reducción del consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Otra característica notable es la capacidad de realizar la frenada regenerativa. Durante los procesos de frenado y desaceleración, el motor actúa como un generador que convierte la energía cinética del vehículo en energía eléctrica, la cual se almacena en la batería del sistema. Esto permite una recarga parcial de la batería sin necesidad de enchufarla a una fuente externa.

En términos de funcionamiento, el motor eléctrico del microhíbrido no está diseñado para propulsar el vehículo por sí mismo, lo que significa que siempre habrá un motor de combustión acompañando al sistema eléctrico. Sin embargo, este apoyo eléctrico permite reducir la carga sobre el motor de combustión durante las fases más exigentes, como el arranque o la aceleración, lo que contribuye a mejorar la eficiencia general del vehículo.

Funcionamiento del Microhíbrido O Mild Hybrid

El funcionamiento de un microhíbrido implica la interacción constante entre el motor de combustión interna y el sistema eléctrico auxiliar. En lugar de un motor de arranque tradicional, estos vehículos utilizan un motor de arranque-alternador más potente, generalmente de 48 voltios, que facilita una transición más suave durante el arranque y proporciona asistencia adicional durante la aceleración.

Este motor eléctrico está conectado al motor de combustión a través de una correa, lo que permite transferir la energía necesaria en momentos críticos. La asistencia eléctrica contribuye a reducir la carga del motor de combustión, optimizando así el consumo de carburante y reduciendo las emisiones.

Además, durante las frenadas, el motor eléctrico recupera energía, que es almacenada en una batería de capacidad relativamente baja, normalmente inferior a 1 kWh. Esta batería no solo alimenta el sistema de arranque y asistencia, sino que también puede servir de apoyo a otros sistemas secundarios del vehículo, como la iluminación o el aire acondicionado.

Microhibrido O Mild Hybrid 2 | Avanti Renting

 

Elementos del Microhíbrido O Mild Hybrid

Un vehículo microhíbrido incorpora varios elementos clave que permiten su funcionamiento eficiente. El primero es el motor de combustión interna, que sigue siendo la fuente principal de propulsión del vehículo. Este motor es complementado por un sistema eléctrico auxiliar que incluye un motor-generador y una batería.

El motor-generador es esencial para la función de arranque y asistencia. Actúa tanto como alternador para cargar la batería durante la conducción como motor de arranque para facilitar el encendido del motor de combustión.

La batería en un microhíbrido es de menor tamaño y capacidad en comparación con los híbridos convencionales. Esto se debe a que su misión principal es proporcionar energía para el sistema de arranque y asistencia, así como para las funciones eléctricas auxiliares. Su capacidad de almacenamiento suele ser de menos de 1 kWh.

Además de estos componentes principales, el sistema eléctrico de un microhíbrido puede estar integrado con otros sistemas del vehículo, como la iluminación y el control del climatizador, logrando así una mejor gestión de la energía dentro del automóvil.

Diferencias con Híbridos Convencionales (HEV)

Los microhíbridos se distinguen de los híbridos convencionales, conocidos como HEV (Hybrid Electric Vehicles), en varios aspectos cruciales. La diferencia más significativa es la incapacidad de los microhíbridos para funcionar únicamente en modo eléctrico. A diferencia de los HEV, cuyo motor eléctrico puede mover el vehículo sin recurrir al motor de combustión, el sistema eléctrico de un microhíbrido sólo proporciona asistencia limitada.

Otra diferencia notable es la capacidad de la batería. En los microhíbridos, la batería es de menor capacidad, lo que limita su habilidad de almacenar energía y, por lo tanto, su eficiencia en el uso del motor eléctrico. Por otro lado, los HEV poseen baterías más grandes que permiten un mayor tiempo de circulación en modo eléctrico, especialmente en entornos urbanos.

En términos de consumo y emisiones, aunque los microhíbridos reciben la etiqueta ECO en España por su reducción teórica de emisiones, su contribución real a la disminución del consumo de combustible y emisiones es menos significativa que la de un HEV. Sin embargo, su accesibilidad a la etiqueta ECO y las ventajas fiscales que conlleva los han hecho populares entre los consumidores que buscan cumplir con las normativas medioambientales sin incurrir en costos adicionales sustanciales.

Artículos Relacionados

¡NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS OFERTAS SEMANALES!

    ";