Un Motor SOHC, acrónimo de Single OverHead Camshaft, es un tipo de motor de combustión interna que se caracteriza por tener un único árbol de levas situado en la culata del motor. Este árbol es responsable de accionar directamente las válvulas de admisión y escape, simplificando la mecánica del motor al reducir el número de piezas móviles. Los motores SOHC alcanzaron notoriedad en las décadas de los 60 y 70, siendo una opción común antes de la masificación de los motores DOHC (Double OverHead Camshaft) en los años 80. A pesar de contar con un diseño más sencillo y económico que sus contrapartes DOHC, los motores SOHC generalmente ofrecen un menor rendimiento en términos de potencia y par motor.

Características del Motor SOHC

El Motor SOHC se destaca por varias características que lo diferencian de otros tipos de motores de combustión interna. En primer lugar, la presencia de un único árbol de levas en la culata significa que se reducen las piezas móviles necesarias para el funcionamiento, lo que se traduce en un diseño más compacto y simplificado. Este diseño permite prescindir de elementos como los balancines, ya que el accionamiento de las válvulas se realiza de manera directa a través de taqués, bien sean de disco o hidráulicos.

Un aspecto relevante es que, aunque tienen menos piezas móviles, estos motores tienden a ofrecer menos potencia que los motores DOHC. Esto se debe a que el único árbol de levas tiene que encargarse tanto de las válvulas de admisión como de las de escape, limitando su capacidad de optimización individual. Sin embargo, el menor número de piezas también significa una reducción en los costos de producción, lo que los hace más accesibles económicamente en comparación con los motores de doble árbol de levas.

Funcionamiento del Motor SOHC

El funcionamiento del motor SOHC se basa en la sincronización precisa del árbol de levas para controlar la apertura y cierre de las válvulas en las diferentes fases del ciclo del motor. En el ciclo de cuatro tiempos, el árbol de levas hace que las válvulas de admisión y escape se abran y cierren en el momento preciso para optimizar la combustión y el rendimiento del motor.

Durante el primer tiempo, o fase de admisión, el pistón desciende, permitiendo la entrada de la mezcla de aire y combustible a través de la válvula de admisión abierta. En la fase de compresión, las válvulas se cierran y el pistón asciende, comprimiendo la mezcla. En la fase de explosión/expansión, la mezcla es encendida (mediante chispa en motores Otto o inyección en motores diésel), generando una fuerza que empuja al pistón hacia abajo. Finalmente, en la fase de escape, los gases resultantes de la combustión son expulsados cuando el pistón vuelve a subir y la válvula de escape se abre. Este ciclo se repite continuamente mientras el motor está en funcionamiento.

Motor Sohc del Coche 2 | Avanti Renting

Partes del Motor SOHC

El Motor SOHC, aunque más sencillo que otros tipos de motores, está compuesto por varias partes fundamentales. Las partes más importantes incluyen:

  • Árbol de levas: Esta pieza clave se encuentra ubicada en la culata y es responsable de controlar el movimiento de las válvulas.
  • Válvulas de admisión y escape: Ambas válvulas se encargan de permitir la entrada de la mezcla de aire y combustible y de expulsar los gases quemados.
  • Taqués: Estos pueden ser hidráulicos o de disco y tienen la función de transmitir el movimiento del árbol de levas a las válvulas.
  • Culata: Es la parte superior del motor donde está montado el árbol de levas y las válvulas.
  • Pistón y cilindro: Responsables de la compresión de la mezcla y la generación de la potencia necesaria para el funcionamiento del vehículo.

Estas partes trabajan en conjunto para asegurar que las válvulas se abran y cierren en el momento preciso, permitiendo que el motor funcione de manera eficiente.

Averías más frecuentes del Motor SOHC

A pesar de su diseño simplificado, los motores SOHC pueden experimentar ciertas averías comunes. Una de las más frecuentes es el desgaste prematuro de las levas del árbol, lo que puede afectar el correcto funcionamiento de las válvulas y, por ende, el rendimiento del motor. Este desgaste puede ser causado por la falta de lubricación adecuada o por el uso de aceites de mala calidad.

Otro problema común es la aparición de fugas en la junta de la culata. Esta parte es crucial para mantener la presión adecuada dentro del motor y evitar la mezcla de aceite y refrigerante. Las fugas en la junta pueden llevar a un sobrecalentamiento del motor y a costosas reparaciones si no se abordan de manera oportuna. Por último, los taqués hidráulicos pueden presentar fallos debido a suciedad en el aceite o a un mal mantenimiento, lo que puede generar ruidos extraños durante el funcionamiento del motor.

Artículos Relacionados

¡NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS OFERTAS SEMANALES!

    ";