El depósito del limpiaparabrisas es un elemento fundamental en el sistema de visibilidad del vehículo. Aunque su función parece simple, su correcto mantenimiento es imprescindible para superar la ITV y garantizar una visión segura en cualquier circunstancia.

Función del depósito del limpiaparabrisas


El sistema del limpiaparabrisas se compone del depósito, una bomba eléctrica, conductos, eyectores y escobillas. El depósito actúa como reservorio del líquido que se impulsa hacia el parabrisas mediante la bomba. Este líquido, al pulverizarse, disuelve residuos y mejora la eficiencia de las escobillas. Un mal funcionamiento del mismo puede derivar en una inspección ITV desfavorable, ya que la normativa considera defecto grave cualquier fallo que impida limpiar o lavar correctamente el parabrisas.

Deposito del limpiaparabrisas ubicacion capacidad y mantenimiento tecnico 1 | Avanti Renting

¿Dónde está el depósito de agua del limpiaparabrisas?

El depósito suele situarse bajo el capó, en la zona delantera, normalmente cerca de uno de los pasos de rueda. El tapón que lo cubre presenta el símbolo de un parabrisas con un chorro de agua, a menudo de color azul o negro. En algunos modelos de vehículos compactos o eléctricos, el acceso puede variar por el diseño del vano motor, por lo que se recomienda consultar el manual del propietario para su ubicación exacta.

Conocer dónde se echa el líquido limpiaparabrisas es esencial para mantener el nivel adecuado y evitar la entrada de impurezas. El llenado debe realizarse siempre con el motor frío, evitando rebosar el depósito y empleando un embudo para prevenir derrames sobre componentes eléctricos.

Capacidad del depósito

La capacidad del depósito del limpiaparabrisas depende del tipo y tamaño del vehículo. En turismos medios suele oscilar entre 3 y 5 litros; en SUV y vehículos industriales puede alcanzar hasta 6 litros. Algunos modelos de alta gama incorporan depósitos con calefacción o doble circuito para parabrisas y faros, lo que aumenta el volumen total. Esta información suele estar especificada en el manual del vehículo, junto con las recomendaciones de mantenimiento. Si surge la duda sobre cuánto líquido limpiaparabrisas cabe en el depósito, lo más práctico es rellenarlo hasta el nivel máximo indicado o hasta que el líquido quede visible bajo el cuello de llenado.

Tipo de vehículo Capacidad estimada Particularidades
Compacto / urbano 2,5 – 3,5 L Depósito pequeño, acceso frontal
Turismo medio 3,5 – 4,5 L Ubicación junto al paso de rueda
SUV / familiar 4,5 – 6,0 L Depósito ampliado y bomba de doble salida
Vehículo industrial 6,0 – 8,0 L Instalación de gran volumen, más resistente

Tipo de líquido y recomendaciones técnicas

El fluido empleado debe ser un líquido limpiaparabrisas específico, formulado con agentes desengrasantes, tensioactivos y aditivos anticongelantes. El uso de agua del grifo o de red no es recomendable, ya que contiene cal y minerales que obstruyen los eyectores y deterioran la bomba. En invierno se aconseja utilizar líquidos con punto de congelación inferior a −20 °C. Los fabricantes comercializan versiones concentradas que pueden diluirse según la temperatura ambiente. Antes de cada llenado, se debe limpiar el cuello de entrada del depósito para evitar arrastre de partículas.

  1. Elegir formulación de verano o invierno según la temperatura ambiente prevista.
  2. Respetar diluciones en productos concentrados para no reducir la tensión superficial del fluido.
  3. Evitar rebosar el depósito para permitir la expansión del líquido.
  4. Usar embudo y mantener limpio el cuello de llenado para impedir la entrada de partículas.
  5. Accionar el sistema tras el llenado para cebar la bomba y verificar la pulverización.

Deposito del limpiaparabrisas ubicacion capacidad y mantenimiento tecnico 2 | Avanti Renting

Mantenimiento del sistema


Un mantenimiento preventivo evita la acumulación de suciedad en el circuito y el deterioro de la bomba. El nivel del depósito debe revisarse cada mes o antes de viajes largos. Es aconsejable accionar el sistema periódicamente para mantener cebada la bomba y verificar que el chorro impacta en la zona barrida por las escobillas. Si el líquido no sale, las causas más frecuentes son obstrucción de toberas, mangueras dobladas o bomba dañada. En esos casos, conviene revisar visualmente el circuito o acudir a un servicio técnico especializado.

Componente Posible fallo Solución técnica
Depósito Fisura o fuga Sustitución o sellado con polímero resistente
Bomba No impulsa líquido Comprobación de fusible y reemplazo
Mangueras Desconectadas o dobladas Recolocación o sustitución
Eyectores Obstrucción Limpieza con aguja fina o aire comprimido
Escobillas Desgaste o ruido Reemplazo cada 6–12 meses
imagen comillas

El Manual de Procedimiento de Inspección establece que el sistema debe funcionar correctamente. Su ausencia o fallo constituye un defecto grave y provoca resultado desfavorable en la ITV. No existe sanción económica directa por circular con el depósito vacío, pero sí una obligación implícita de mantener en buen estado todos los sistemas que garanticen la visibilidad. Cuando no tiene líquido puede ser motivo de inmovilización del vehículo si compromete la seguridad en carretera.

imagen comillas

Indicaciones adicionales de mantenimiento avanzado

El líquido puede degradarse con el tiempo, especialmente si contiene etanol o metanol. Es recomendable renovar el contenido del depósito cada seis meses para conservar su capacidad desengrasante. En vehículos equipados con sensores de nivel, una lectura errónea puede indicar fallo eléctrico o flotador atascado. En modelos modernos con faros lavafaros, ambos sistemas suelen compartir el mismo depósito o disponer de una bomba auxiliar. Durante el invierno, elevar las escobillas cuando el vehículo quede estacionado al aire libre evita su adherencia al cristal y alarga su vida útil.

Artículos Relacionados

¡NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS OFERTAS SEMANALES!

    ";