Un motor OHV (Over Head Valves), conocido como «motor por varillas» o de «válvulas en cabeza», es un tipo de motor de combustión interna que tiene una configuración particular en la disposición de sus componentes. Se caracteriza por tener las válvulas ubicadas en la cabeza del cilindro y un árbol de levas situado dentro del bloque del motor. Esta configuración utiliza varillas para transmitir el movimiento del cigüeñal a los balancines, los cuales abren y cierran las válvulas. Su diseño permite una combustión más eficiente gracias a la mejor mezcla de combustible y aire, lo que se traduce en un rendimiento mejorado y un consumo de combustible más bajo. A lo largo de los años, los motores OHV han sido una opción popular, aunque en la actualidad están siendo reemplazados por tecnologías más avanzadas como los motores SOHC y DOHC.

Características del Motor OHV Coche

El motor OHV tiene una serie de características que lo hacen distintivo en comparación con otros tipos de motores. Una de las principales es su estructura compacta gracias a la ubicación del árbol de levas dentro del bloque del motor. Esto reduce el tamaño total del motor, lo que lo hace más fácil de instalar en una variedad de vehículos, especialmente aquellos que requieren un motor más pequeño y liviano.

Otra característica notable de los motores OHV es su sencilla fabricación y mantenimiento. El sistema de transmisión de movimiento desde el cigüeñal hasta el árbol de levas, ya sea por medio directo o mediante correas cortas, es fácil de manejar y tiende a requerir menos mantenimiento. Además, la lubricación es menos intensa en comparación con otros motores, ya que las válvulas en cabeza demandan menos aceite, lo que reduce el gasto en lubricantes.

Los motores OHV también se benefician de tener un menor número de revoluciones debido a la gran cantidad de piezas móviles, lo que puede limitar su rendimiento a altas velocidades. Sin embargo, la presencia de válvulas más grandes y pesadas conviene para ciertos tipos de aplicaciones donde se necesita robustez y fiabilidad.

Partes del Motor OHV Coche

El motor OHV se compone de varias partes esenciales que trabajan en conjunto para garantizar un funcionamiento eficaz. Entre estas partes se encuentran:

  • Válvulas de admisión y escape: Están colocadas en la cabeza del cilindro y se encargan de permitir la entrada y salida de la mezcla de aire y combustible.
  • Árbol de levas: En un motor OHV, este componente se sitúa en el bloque del motor y controla la apertura y cierre de las válvulas.
  • Varillas de empuje: Conectan el árbol de levas con los balancines, facilitando la transmisión del movimiento necesario para accionar las válvulas.
  • Balancines: Son responsables de transmitir el movimiento desde las varillas de empuje a las válvulas.
  • Bujía: Ubicada en un lateral de la cámara de combustión, es crucial para el encendido de la mezcla de aire y combustible.

Estas partes, al trabajar de manera sincronizada, permiten que el motor OHV funcione de manera eficaz, logrando un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tamaño compacto.

Motor Ohv del Coche 2 | Avanti Renting

Funcionamiento del Motor OHV Coche

El funcionamiento de un motor OHV se basa en un sistema de transmisión de movimientos coordinados entre sus componentes. El cigüeñal, a través de una cadena corta o engranajes, transmite su movimiento al árbol de levas situado dentro del bloque del motor. Este árbol de levas, a su vez, opera las varillas de empuje que se encargan de accionar los balancines.

Los balancines, por su parte, regulan la apertura y cierre de las válvulas ubicadas en la cabeza del cilindro, permitiendo la entrada de la mezcla de aire y combustible y la salida de los gases de escape. Esta coordinación es esencial para lograr una combustión eficiente y, en consecuencia, un buen rendimiento del motor.

El diseño de los motores OHV permite alcanzar una buena mezcla de aire y combustible gracias a la ubicación estratégica de las válvulas, lo que mejora significativamente la eficiencia de la combustión. Esta ventaja es particularmente útil en aplicaciones que requieren potencia y robustez, como en los vehículos todoterreno.

Averías Comunes en el Motor OHV Coche

Como cualquier otro motor, el OHV no está exento de sufrir averías, que pueden afectar su rendimiento y eficiencia. Algunas de las averías más comunes en este tipo de motores incluyen:

  • Desgaste de las varillas y balancines: Debido al movimiento constante, estas piezas pueden desgastarse, lo que puede llevar a un mal funcionamiento de las válvulas.
  • Problemas en el árbol de levas: Aunque este componente es menos propenso al desgaste debido a su ubicación, cualquier falla en la transmisión de movimiento puede afectar el funcionamiento general del motor.
  • Fugas de aceite: La menor necesidad de lubricación no exime al motor de posibles fugas, que pueden derivar en problemas mayores si no se abordan a tiempo.

Identificar y resolver estas averías con rapidez es esencial para mantener el motor en buen estado y asegurar su longevidad y rendimiento óptimo.

Artículos Relacionados

¡NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS OFERTAS SEMANALES!

    ";